ACO Control de Plagas en Montevideo, Rocha, Canelones, Maldonado en Uruguay

¿PROBLEMAS DE PLAGAS?

Empresa habilitada por MSP e intendencias

Somos una empresa debidamente habilitada y registrada, lo que garantiza que nuestros servicios cumplen con todas las normativas y requisitos legales vigentes, brindando confianza y respaldo a nuestros clientes.

Contamos con las habilitaciones correspondientes

Servicios

Nuestra empresa diseño un servicio de recolección de residuos comerciales privado.

Dada la situación particular en nuestra ciudad y de acuerdo a las exigencias municipales vigentes. 

Nuestra empresa realiza mantenimiento y conservación de espacios verdes de diversos tipos.

Servicios de ACO Fumigaciones

NOTICIAS DE ACO FUMIGACIONES

Por ACO Fumigaciones 3 de agosto de 2021
Tratamiento de termitas con 10 años de garantía
Por ACO Fumigaciones 3 de agosto de 2021
Una vez reconocido el escenario de lucha, procuraremos tornarlo lo más favorable posible. Esto implica reparar rajaduras, tapar huecos en las paredes azulejadas, se recomienda siempre mejorar la limpieza y vigilar los ingresos de mercaderías. Las acumulaciones de restos de comidas y grasitud, deben ser removidas. De no lograrse estas metas, las cucarachas van alimentarse y por tanto van a mantener sus poblaciones. Finalmente llegan los químicos: mediante las aspersiones, logramos que residuos del producto actúen durante un período prolongado y la evaporación del mismo logra desalojar (flashing) insectos de sus escondites obligándolas a tomar contacto con el producto líquido. Si fuera necesario, en casos de grandes poblaciones, podemos aplicar nebulizaciones y provocar un gran volteo reduciéndolas drásticamente debido a la asfixia. A su vez, esta carrera loca las obliga a tomar contacto con los líquidos residuales repotenciando la acción letal. Al día siguiente, los cadáveres se cuentan por miles, aparentemente, la victoria es total, pero las cucarachas aún no se rindieron, aún tienen cartas bajo la manga. Pocos días después, llegan los relevo, las nuevas crías y algunos adultos sobrevivientes comienzan a transitar por las zonas anteriormente frecuentadas por sus antepasados. Son pocas, pero su número se incrementa día a día. No se puede perder ni un minuto, hay que actuar rápidamente, esta especie se recupera de las pérdidas rápidamente y logra reponer las bajas. Entonces recurrimos a los cebos gel. Los géles actúan como trampas caza-bobos . Las cucarachas se abalanzan sobre ellos con desesperación atraídos por el excelente gusto del cebo. El cebo desencadena una mortandad exponencial en la especie, provocando un efecto dominó. Básicamente, el cebo actúa matando a sus consumidores a los pocos días de la ingesta, pero debido a que los excrementos eyectados por sus víctimas constituyen la dieta principal de las crías, estas colapsan antes de su madurez sexual ocasionando el primer golpe estratégico: el ataque a las reservas y el comienzo del fin de esta historia. Viéndose la especie privada de su reserva el ciclo se recorta y comienza el exterminio del grupo. Las medidas de limpieza y la progresiva eliminación de refugios dieron sus frutos hay menos comida disponible y nuestros cebos son un manjar y están disponibles. Sin duda las poblaciones han disminuido sensiblemente y la capacidad de carga del local no soporta el establecimiento de grandes grupos gracias a las mejoras sanitarias. Solo resta revisar cuidadosamente los ingresos de mercaderías para evitar las reinfecciones. Lo seguiremos acompañando con consejos útiles sobre los tratamientos referidos a las plagas, en próximos boletines.
Por ACO Fumigaciones 3 de agosto de 2021
Junto con las altas temperaturas aparecen las nuevas cucarachas. Durante todo el invierno , las ootecas (contenedores de 40 huevos de cucarachas) se mantienen en estado latente, eclosionando con los primeros calores. Las pequeñas se desplazan a alta velocidad buscando alimentos y refugio para protegerse de la voracidad de las adultas, sus peores predadores. Las vitales crías ingieren en primera instancia los excrementos de las adultas, luego comienzan a desplazarse a sitios más peligrosos buscando alimentos mejores. Si la limpieza es deficiente, las cucarachas se ven favorecidas. pequeños restos de comida y la grasitud de paredes y ductos en cocinas, constituyen una fuente inagotable de alimento. Otras se preparan para largos viajes. Encaramadas sobre paquetes provenientes de sitios infestados se preparan para viajar hacia lo desconocido, en cajas de pizza, paquetes de chivitos, packs de bebidas, cajones de frutas y huevos. Otras prefieren hacer escala en los camiones de los repartidores. De esa manera, los comercios, que manipulan alimentos, se contagian unos con otros. Al llegar a sus nuevos hogares, las hordas de cucarachas se disputan los mejores lugares para establecerse y desarrollar sus proles: las máquinas de café, las balanzas, cortadoras de fiambre, computadoras, impresoras, calculadoras, rendijas de mesadas, huecos en los azulejos, el equipo de audio el lavavajilla. Poco a poco van siendo conquistadas todas las áreas disponibles, la población aumenta y se desborda. Nada sirve, ni las cajitas ni los espray nada parece amedrentarlas, su multiplicación es exponencial, atroz. Finalmente, cuando se habían perdido las esperanzas llegan los profesionales… Los invitamos a seguir compartiendo consejos útiles sobre los tratamientos referidos a las plagas más importantes en nuestros próximos boletines.
Por ACO Fumigaciones 3 de agosto de 2021
Durante el período estival , “las plagas resurgen”. Las altas temperaturas estimulan la reproducción de insectos y roedores. Esto determina que nos pongamos activos listos para emprender el combate. Dado que no se acostumbra por estas latitudes a sostener campañas de control de plagas permanentes durante el año, se registran en este período aumentos sorpresivos de las poblaciones. Los invitamos a compartir consejos útiles sobre los tratamientos referidos a las plagas más importantes en nuestros próximos boletines.
Por ACO Fumigaciones 3 de agosto de 2021
Como sabemos la primavera siempre es bienvenida en todas partes del mundo. En los países nórdicos se festeja la primavera, porque es la estación donde la vida vuelve a manifestarse, es la estación de la esperanza. Es el momento, donde se produce el vuelo nupcial de las termites. Se trata de enjambres de adultos jóvenes que agrupados en forma desordenada, salen de viejas colonias e intentan establecerse en sitios nuevos para iniciar un nuevo emprendimiento. Reticulitermes Lucifugus, es el nombre de la variedad que nos preocupa, se trata de un animal que no construye grandes termiteros como el que se acostumbra mostrar en películas de Hollywood, sino que conquista madera seca y la habita al mismo tiempo. Además, forma minicolonias anárquicas, o sea que hay que matarlas a TODAS, no como en el caso de los termiteros tradicionales que podemos aniquilar a la reina y liquidamos la colonia de una vez. Las zonas tradicionales de la plaga eran Parque Miramar, Carrasco, Punta Gorda, fundamentalmente en las costas del arroyo Carrasco, Av. Italia y Sta. Mónica, Pujol y Rivera, Schröeder y Rivera, San Lucar y Rivera, toda la Av. Harwood y junto a una pequeña cañada que bordea la actual Escuela Naval. Después de combatirlas durante 21 años, podemos decir con propiedad que las garantías otorgadas por 10 años de nuestros tratamientos son un hecho real comprobado y no una mera expresión de voluntad. Que los márgenes de seguridad de nuestros tratamientos son óptimos, ya que nunca se verificaron accidentes laborales. Este año, la asociación de controladores de plagas AUDEPLA recibe a la primavera con una jornada técnica de 1er nivel el día 21 del corriente en el anfiteatro del Ministerio de Salud Pública, donde expositores nacionales e internacionales plantearán temáticas que atañen a nuestro sector que cada día trata de profesionalizarse más y entregar a la sociedad una mejor calidad en su desempeño.
Por ACO Fumigaciones 3 de agosto de 2021
C omo es sabido , la llegada del invierno atempera muchos de los problemas de plagas que sufren nuestros clientes. Durante el mes pasado , uno de nuestros proveedores, Chemotécnica, organizó en la ciudad de Buenos Aires, un evento de excelentísimo nivel científico, donde pudimos compartir exposiciones de panelistas de 1ª línea de diversos orígenes: EEUU, México, Ecuador, Argentina, entre los que figuraron uruguayos como el Ing. Agr. Roberto Carballo, doctor en entomología , con postgrados en Francia y EEUU. Un referente entre los controladores de plagas con fama internacional. Conocí a Carballo en el Cocap en el año 86 y en Facultad de Agronomía donde realizaba cursos de capacitación. Destaco la exposición de Carballo , porque enfatizó mucho sobre la posibilidad de adaptar el entorno sobre el cuál estamos trabajando para que las plagas no se vean favorecidas (algo que muchos de nuestros clientes lamentablemente no siempre comprenden). El éxito de los tratamientos está necesariamente ligado a las condiciones del medio. Nunca van a salir bien las cosas si existen condiciones que permanentemente favorezcan a las plagas. Finalmente, una empresa colega uruguaya cerró el acto. Se trata de Sedel ltda., que recibió el premio nacional de calidad 2003 debido a su destacada actuación en frigoríficos afectados a la exportación de carnes, la vedette del resurgimiento económico nacional en los últimos tiempos. Me interesa mucho remarcar esto, ya que el hecho de que una empresa colega haya sido distinguida de esta manera no es poca cosa, dado a que tuvo que superarse a si misma para alcanzar los altos niveles de exigencia que supone calificar ante las inspecciones de los distintos países compradores de nuestras carnes. Aprobar los numerosos exámenes a los que nuestro amigo Yamandú estuvo expuesto no debe haber sido nada fácil. Pero es cierto, que hay buenos antecedentes en el rubro, Track limitada, obtuvo las normas ISO 9000 en el 2002 . Este comentario, no apunta a hacerle publicidad a nuestros competidores. Sino que intento comunicar , que el sector está en marcha y que todos buscamos la excelencia, cada uno dentro de sus posibilidades, pero valgan estos ejemplos para que se aprecie la verdadera esencia y norte del sector y se comience a desterrar de una vez por todas otras figuras arquetípicas poco académicas que es preferible no imitar. Lo seguiremos acompañando con consejos útiles sobre los tratamientos referidos a las plagas, en próximos boletines. Los saluda muy cordialmente.